publicidad

PANORAMA ECONOMICO

El FMI mantiene su previsión de crecimiento para Argentina

El organismo proyecta una suba del PBI del 5,5% en 2025, en línea con las estimaciones del gobierno. Advirtió sobre el freno en la recuperación económica y recomendó consolidar la estabilidad fiscal y comercial para sostener el crecimiento.

Por Tendencia de noticias

29 jul, 2025 11:20 a. m. Actualizado: 29 jul, 2025 11:20 a. m. AR
El FMI mantiene su previsión de crecimiento para Argentina

El FMI mantine su crecimiento económico/Agencia de Noticias Argentinas


Según informa Noticias Argentinas el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo su previsión de crecimiento económico del 5,5% para Argentina en 2025, según lo indicó en su último informe Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook), publicado este martes en Washington. La estimación está en línea con las proyecciones del gobierno nacional.

 

En este sentido, la consultora Invecq también mantuvo su previsión de crecimiento en torno al 5% y destacó un aspecto estadístico clave en su último inasinforme.

 

“Este número está fuertemente influenciado por el efecto arrastre estadístico de la segunda mitad de 2024 y por el impulso observado en los primeros meses de este año. La economía cerraría 2025 en niveles similares a los de fines de 2024, por lo que el crecimiento adicional requerido para alcanzar el 5% proyectado sería de aproximadamente 1%”, explicó la firma.

 

En otro tramo del informe, la consultora señaló que “la recuperación iniciada a mediados de 2024 se interrumpió en febrero de este año. A partir de marzo —mes previo a la salida parcial del ‘cepo’ cambiario—, la economía argentina comenzó a mostrar signos de estancamiento, con una desaceleración en el ritmo de crecimiento”.

 

El FMI mantuvo su perspectiva sobre Argentina en un contexto global en el que elevó sus previsiones generales de crecimiento: 3% para 2025 y 3,1% para 2026. En el caso argentino, el organismo estima un alza de la actividad del 4,5% para el año próximo.

 

En un escenario desafiante marcado por la inestabilidad global y la guerra arancelaria reactivada por Donald Trump, el FMI emitió una serie de recomendaciones:

 

Restaurar la estabilidad en la política comercial: “Es esencial para reducir la incertidumbre política. Instamos a todas las partes a resolver disputas comerciales y acordar marcos claros y predecibles”.

 

Reglas predecibles y estables: “Es importante reafirmar y preservar la independencia de los bancos centrales. Que hayan logrado un ‘aterrizaje suave’ pese al reciente aumento de la inflación se debe, en gran parte, a esa independencia y a la credibilidad construida con esfuerzo”.

 

Consolidación fiscal gradual y creíble: “Restaurar el espacio fiscal sigue siendo una prioridad para muchos países. Incluso cuando surgen nuevas necesidades de gasto, deben implementarse planes responsables que protejan el crecimiento”.

 

Reformas estructurales: “Se requieren mayores esfuerzos para aumentar la productividad, dado que el crecimiento global sigue siendo débil”.

publicidad

Más de economía

publicidad